Un silencio vicario enmudece todo afán de escritura en la mañana.
lunes, 11 de enero de 2021
sábado, 9 de enero de 2021
Música de Bach, poesía: sentencia del tiempo.
CULMINO la mañana incipiente con la música de Bach; una reconciliación con las formas que deben ser amadas. ¿Y qué formas hay en la música, qué experiencia traslada una composición musical, cuál es la naturaleza misma de la música? El misterioso vínculo de la ciencia y la belleza se convoca, como en ninguna otra creación, en la música. Y esta es evidencia de que hay una armonía, unidad de acción en el mundo que se esconde en estas composiciones prodigiosas. Hallarlas, llegar si quiera a advertirlas con la luz del corazón y los pasos de la inteligencia son ya suficientes muestras de que la vida posee sentidos que justifican nuestro paso por la tierra, nuestro leve suceder. Estas obras, erigidas por espíritus como el de Bach, nos convocan en la memoria una ceremonia de la existencia suficiente y verdadera.
***
Escribe Ricardo Piglia en Formas Breves, -y traslado aquí literalmente, como un Pierre Menard en la mañana que reescribe el pasaje-, acerca de la literatura de Macedonio Fernández y de las relaciones entre pensamiento y literatura en el autor argentino y, por ende, de la literatura en general:
"Pero hay una cuestión", dice Renzi."¿Cuál es el problema mayor del arte de Macedonio? Las relaciones del pensamiento con la literatura. [...] Le parece posible que en una novela puedan expresarse pensamientos tan difíciles y de forma tan bastracta como en una obra filosófica, pero a condición de que parezcan falsos. "Esa ilusión de falsedad, dijo Renzi, es la literatura misma".
***
Leo el nuevo libro de Antonio Colinas, En los prados sembrados de ojos (Siruela, 2021). Aun manteniendo el pulso inicial de la creación, de los temas, de los recursos que identifican su palabra poética, no encuentro al poeta de entonces, al que impregnaba su discurso con la esencia fundamental y me llevaba, diáfno y límpido, al centro mismo de la razón luminosa. Y esto me conduce a pensar en la renuncia, en la necesaria intervención del silencio en el camino creador de un individuo.
***
La belleza es la posibilidad que tienen todas las cosas para crear y ser amadas", dice Valle-Inclán en La lámpara maravillosa.
jueves, 7 de enero de 2021
La esencia en cada cosa
HOY, a poco que comenzó la mañana, recordé el texto 96 del Libro del desasosiego de Pessoa:
"Vivir es ser otro. Ni sentir es posible si hoy se siente como ayer se sintió; sentir hoy lo mismo que ayer no es sentir; es recordar hoy lo que se sintió ayer, ser hoy el cadáver vivo de lo que ayer fue la vida perdida".
***
Leo en Herman Hesse, en Lecturas para minutos, lo siguiente:
"El sentido y la esencia no están detrás de cada cosa, están en ellas, en cada cosa".
***
Cuando comenzamos el día, la mañana mostraba un gris intenso y de mármol viejo, la lluvia sacudía con fuerza las calles abandonadas, apenas se intuía el amanecer. Y, a poco que comencé a escuchar, como ritual antiguo, música en el coche, recordé el texto de Pessoa, el del capítulo 96 que tengo subrayado en azul y rojo, el que, de vez en cuando, me reconstituye con solemnidad y acierto cuando siento esa nostalgia de vivir sin vida o desprenderme de lo cotidiano y alcanzar la esencia en cada cosa, en ellas mismas.
miércoles, 6 de enero de 2021
Los inviernos: Coleridge y Shopenhauer.
CUANDO los inviernos eran inviernos Historia de una estación, de Bernd Brunner (Acantilado, 2020):
"Los inviernos invitan a detenerse, a repasar las cosas una vez más, o tal vez sólo a concentrarse en lo esencial. El invierno muestra limitaciones y nos revela lo vulnerable que somos. Aunque no represente ya el desafío existencial que implicaba antaño, el invierno nos muestra que exste un mundo opuesto al de la abundanciadel verano".
Ahora que todos manejamos los datos en Internet sobre los fenómenos meteorológicos y sabemos, a la hora, lo que va a suceder y cómo, hubo un tiempo en el mundo en que las estaciones llegaban como del cielo, sin avisos, tan solo a la vista y el sentitr en el cuerpo de los hombres. Y había, entonces, una meditación, aunque fuera repentina, un detenimiento ajustado a estación que estuviera en ciernes. Puede que ahora seamos más efectivos y precisos pero hemos perdido la observación equilibrada sobre naturaleza.
***
Estamos con Coleridge en cuanto a la poesía: "The best words in the best order".
***
Cuánto anhelo de un verdadero sentido en el trabajo como el humanista "otium cum litteras", en el que discurra la palabra por mor de la mera sabiduría, del aprendizaje con el otro, del rigor y la profesionalidad a la que nos debemos. El tiempo venidero, el que ya muestra sus pisadas, eleva la ignorancia a la altura del esfuerzo por saber, porque para conocer hay que poner empeño o, en palabras de Shopenhauer, voluntad.
martes, 5 de enero de 2021
Yo sé quién soy: Cervantes, Dante y Vivaldi.
EL «mar narrativo», como lo llamó Thomas Mann; seguimos con la lectura de Cervantes justo cuando la tarde comienza a pronunciar sus primeros contrapuntos hacia la noche. En el capítulo V del Quijote de 1605 leemos la frase: "yo sé quién soy". Toda vez que es recogido por el vecino tras la paliza del Vizcaíno el personaje hace palabra una idea literaria. Esa frase sintetiza no pocas corrientes filosóficas ni esencias literarias de otras obras anteriores o posteriores.
***
Cervantes me conduce a Dante: «Galeotto fue el libro y quien lo hiciera». Verso del "Infierno" que propone una acusación al libro y su autor: el efecto de su lectura sobre los dos amantes, Paolo y Francesca que provoca la muerte, física y espiritual. Es un pasaje que prosigue la influencia de la lectura, de los libros en la vida humana.
***
Vivaldi, "Vedró con mio diletto", el emperador Anastasio I Bizancio, inmerso en la guerra civil contra el rebelde Vitaliano, ansía el reencuentro con su esposa Arianna. Maravilla de uno de mis compositores predilectos
***
Y mientras la noche va cayendo sobre los ojos hasta hacerlos ciegos, solo guiados por el ritmo concorde del corazón, va uno admitiendo que solo es en la idea perversa de dejar de ser.
Vedrò Con Mio Diletto
Vedrò con mio diletto
L'alma dell'alma mia
Il core del mio cor
Pien di contento
Vedrò con mio diletto
L'alma dell'alma mia
Il core del quisto cor
Pien di contento
E se dal caro oggetto
Lungi convien che sia
Sospirerò penando ogni momento
Vedrò con mio diletto
L'alma dell'alma mia
Il core del mio cor
Pien di contento
Veré con Mi Amado
Veré con mi amada
El alma de mi alma
El corazón de mi corazón
Un placer
Veré con mi amada
El alma de mi alma
El núcleo del quisto cor
Un placer
Y si desde el objeto querido
Está lejos de convencer de que es
Suspiré con cada momento
Veré con mi amada
El alma de mi alma
El corazón de mi corazón
Un placer
lunes, 4 de enero de 2021
Zefiro torna, madrigal vespertino.
"ZEFIRO torna", de Monteverdi, para comenzar en la tarde de nuevo con la lectura. En forma de ciaccona o passacaglia parece ser el primer caso de un dúo vocal que usa tal ritmo como acompañamiento. De la variettas del primer renacimiento llegamos a la repetición rítmica que nos anticipa el mundo del barroco. El texto a continuación, un madrigal:
el aire encanta y libera a los pies de las olas,
y murmurando entre las hojas verdes,
hace bailar con su dulce sonido a las flores.
cantan canciones de amor, cariño y alegría
el manto celeste de Tetis con la más pura plata.
el ardor de dos hermosos ojos, y mi tormento,
como exige mi fortuna, ahora lloran, ahora cantan.
viernes, 1 de enero de 2021
Montesinos I
"El Quijote", la montaña repleta de encinas, el aire del invierno frío y diáfano, los niños cerca, el silencio del campo.
***
"La cueva de Montesinos", capítulo XXII del Quijote de 1615, es un adelanto de toda la literatura de ficción venidera pero, igualmente, funciona como un crisol de autores de la antigüedad. Su relectura siempre evoca nuevas referencias culturales en los hilos de su creación.
jueves, 31 de diciembre de 2020
Diario y fin de 2020
Como cada 31 de diciembre, desde julio de 2007, a la busca del título para el diario nuevo del año en la encrucijada cervantina de "Trópico de la mancha": La obra en marcha continúa, con sus altibajos y sus vericuetos, con mayor profusión o menos intensidad, pero siempre en la palabra verdadera y la razón luminosa:
"ESCRIBIR LA LECTURA" (2008-2009)
"ARS VIVENDI" (2010)
"LAS CONTEMPLACIONES" (2011)
"ALMA REGIÓN LUCIENTE" (2012)
"MURMULLO DE LA TRANSPARENCIA" (2013)
"RITO DE SILENCIO" (2014)
"SER ALGO EN NADA" (2015)
"CUESTIÓN DE DESNUDEZ" (2016)
"AL PASO DE LA EDAD" (2017)
"DE PÚPURA Y NIEVE" (2018)
"TODO SE HALLA EN NOSOTROS" (2019)
"LA VIDA AL DÍA" (2020)
domingo, 27 de diciembre de 2020
Blake
"Para ver el mundo en un grano de arena
y el cielo en una flor silvestre
abarca el infinito en la palma de tu mano
y la eternidad en una hora".
William Blake
sábado, 26 de diciembre de 2020
Occidente de Splenger
Una sociedad occidental que aglutina la riqueza material en casas, estamentos sociales como indicio positivo de estar en el mundo; pero que no solo no es capaz de aglutinar la enorme riqueza moral, cultural y científica que posee sino que la olvida y cercena para los ciudadanos.
viernes, 25 de diciembre de 2020
Garbanceros y garbeos
Hay escritorzuelos, "garbanceros", avenidos a lo literario que sentencian con demasiada soltura sobre esto y aquello; critican la cascarilla que rodea a lo literario pero luego son los primeros en convertirse al mercado persa, -vociferando su yo-, que tanto maldicen y condenan.
jueves, 24 de diciembre de 2020
La privación física
La privación física debiera llevar a un vergel del espíritu en que, con mansedumbre, fuéramos a buscar al que somos y no conocemos.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
La mañana, mapa de agua, desdibuja la algarabía del tiempo
La mañana, mapa de agua, desdibuja la algarabía del tiempo.
sábado, 19 de diciembre de 2020
Suena una música oculta en la mañana: son tus pasos en huida
Suena una música oculta en la mañana: son tus pasos en huida.
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Cárdeno el cielo, la mañana contiene el rumor de lo bello
Cárdeno el cielo, la mañana contiene el rumor de lo bello.
martes, 15 de diciembre de 2020
domingo, 6 de diciembre de 2020
sábado, 5 de diciembre de 2020
El suceso permanente de vivir
Toda lectura silenciosa supone una revolución en la consciencia de uno mismo; la mayor libertad se edifica en silencio y se goza en la belleza quieta del suceso permanente de vivir.
jueves, 3 de diciembre de 2020
miércoles, 2 de diciembre de 2020
martes, 1 de diciembre de 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
Escindirse del yo
Ser consciente es sentir la voluntad de escindirse del exterior, del mundo, de todo.
domingo, 29 de noviembre de 2020
sábado, 28 de noviembre de 2020
miércoles, 25 de noviembre de 2020
martes, 17 de noviembre de 2020
Rituales de mañana
Tantos poetas, diversos poetas, que salen con fotos, subrayados, libros de Francisco Brines, pero, ¿dónde el diálogo con su obra, el diálogo creativo, la afinidad estética, el discurso intertextual y de pensamiento con el poeta? Lean y cumplan al menos con ese ritual.
domingo, 15 de noviembre de 2020
sábado, 14 de noviembre de 2020
Música en poesía
La "música" de la poesía, la propiedad acústica del poema nos conduce a un espacio oyente del ser que nos amplía, que nos deshace de nuestra mortalidad a otro suceder del estar. La poesía como suceso sonoro, rítmico, ancestral es una forma de pensamiento en el límite del ser.
***
Mañana con Vivaldi..."Nel profondo cieco mondo" de su <<Orlando furioso>>; pasamos a "Vivo in te" de Asteria y Andrónico del <<Tamerlano>> de Handel y coronamos con "So ist mein Jesus nun gefangen", el único dúo de la <<Pasión según San Mateo>> de Bach.
jueves, 12 de noviembre de 2020
Efigie de amor (poema)
Amor, en esta efigie a tus ojos
acude la locura con un cuerpo
de púrpura memoria de tus labios
y un corazón latente y verdadero. [...]
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Sus desnudos al aire (poema)
Sus desnudos al aire
envueltos en dorados,
sus hermosos perfiles
de cielo turneriano.
Los sarmientos, el trigo,
las lomas y humedales,
está el campo en concierto,
cruzan el gris las aves. [...]
martes, 3 de noviembre de 2020
Rugir del tiempo
Y mientras late en el rugir del tiempo, en la alcoba, el desasosiego ante todo, están derrumbando la mayor institución, el patrimonio más portentoso que poseemos en favor de beneplácitos políticos particulares. Inexistente ya la altura política, social y humana en los dirigentes.