
Comprendo que las artes están supeditadas a un solo sentido, lo intensifica y desmesura, aunque recurran a factores secundarios. La música al oído (el genio, Beethoven, desmonta mis palabras), la pintura a la vista, la escultura a las manos (y a la vista, en gran medida), ¿y la literatura? Se puede escribir pese a la ceguera (el argentino, toca ahora), a pesar de la mudez, de la falta de audición, de extremidades, etc. ¿Cuál es la relación entre la literatura y los sentidos, la realidad sensorial para macerarla y crearla? ¿La música y la literatura poseen la misma sustancia que las vertebra? ¿Necesitan asideros la escritura y la música, más la palabra que el sonido? ¿En qué ámbito crearon Beethoven y Borges?¿Se encuentra la genialidad adyacente al trazo que sugirieron Ludwig y Jorge Luis, es decir, allí por donde no hay salvación alguna, respuesta posible, vuelta atrás existente, donde la profundidad del yo lo abriga todo y nada es ya necesario?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siempre hay algo que decir,deja tu comentario(s)