
Essaouira fue la bereber Amogdul (“la bien guardada”), más tarde, en portugués Mogdura, en español Mogadur y en francés Mogador. Hoy en día mantiene su denominación árabe que significa “lugar fortificado” y se le debe, como veremos, al sultán alaui Sidi Mohammed Ben Abadía. Essaouira se encontraba bajo el dominio de los fenicios y los cartagineses desde el siglo V a.C., y luego de los romanos, hasta el año 25 a.C. La parte marroquí del Imperio Romano fue conocido como la provincia Mauritania Tingitana con capital en Volubilis. Durante toda la época del Imperio Romano, la zona de Essaouira era especialmente famosa por su producción de púrpura.Poco antes de la caída del Imperio, los vándalos ocuparon la provincia en el año 429. El general bizantino Belisario derrotó a los vándalos en el año 533 y el Imperio bizantino pasó a dominar gran parte del país.Desde el siglo VII hasta el siglo X, la tierra essaouirense, habitada por los bereberes, estuvo luchando por independizarse del dominio de la dinastía árabe Omeya, que reinaba también en la parte ibérica del reino. Sin embargo, durante el siglo XI Marruecos fue incorporado al imperio almorávide por Yusuf ben Tasfin, fundador de la ciudad de Marrakech. Los portugueses, viajantes y “vanguardistas” en descubrimientos de las tierras lejanas, invadieron la costa marroquí en el siglo XV, extendiendo así la Reconquista al país africano. Essaouira fue conquistada entonces junto com Sebta (Ceuta), Agadir (Santa Cruz de Cap de Gué), Melilla, Asilah, Larache, Casablanca y El-Jadida. Fueron los portugueses quienes alzaron las primeras fortificaciones de la ciudad, como la famosa Scala. En el años 1578 el ejército portugués (y español) sufrió una derrota (La Batalla de Tres Reyes), en la que murió el mítico rey Sebastián I. El país nuevamente se encontró bajo el poder árabe, concretamente, bajo la dinastía alauí.El sultán alauí Sidi Mohammed Ben Abdallah, reformó completamente la ciudad de Essaouira en 1764. El nombre de este soberano identifica hoy al Museo de Artes Marroquíes, con interesantes colecciones de armas, alfombras y marqueterías. En el siglo XVIII, gracias al comercio con Europa, Essaouira vivió su época dorada. El sabio sultán la convirtió en el puerto más importante de todo el reino. Era la puerta marítima de Tumbuctú. A la prudencia del sultán se debe la instalación de l

Si lo que postea no lo ha escrito usted, cite de dónde lo ha sacado, por favor.
ResponderEliminarhttp://essaouira.costasur.com/es/histoire-essaouira.html
Equipo Costasur
Perdone las molestias, obviamente la historia la escriben los investigadores. No soy un historiador al uso, simplemente he recogido información de varios libros de mi biblioteca y de algunas fuentes en internet. De todas formas remito a todos los lectores a esa página de essaouira.costasur.com
ResponderEliminarNo se trata de amontonar referencias bibliográficas para una bitácora que apuesta por la diversidad de criterios y de temas. Así, repito mis disculpas si parte de la información coincide con lo que exponéis en vuestra página. Miren , para la recopilación del étimo de essaouira podría hablar de Rafael Lapesa, Alonso zamora vicente, García Gómez, Rafael Cano, etc. Gracias.
ResponderEliminar